Como podéis apreciar en el vídeo, las gigantescas ruedas de este vehículo todoterreno están fabricadas con una goma especial. A pesar de que su masa es de 2,5 toneladas, la fuerza que aplican sobre lo que pisan es de unos 100 gr/m², lo cual le permite superar prácticamente cualquier obstáculo sin dañarlo ni dejar huella alguna sobre él. Eso hace que sea ideal para moverse a través de la tundra rusa, la nieve, los bosques e incluso las zonas protegidas. Además, por si lo anterior no fuera suficiente, también puede ser utilizado como vehículo anfibio y, según comentan, incluso ser equipado con un motor de lancha para atravesar zonas acuáticas más profundas. El chasis está fabricado en fibra de vidrio y puede soportar temperaturas que van desde -60 a +60 grados.
lunes, 29 de noviembre de 2010
Todoterreno 6x6 Trekol 39294
Hoy he visto este pedazo de todoterreno que me he quedado flipando. Y seguramente tambien os quedareis igual cuando veais el video. No es muy bonito, pero sus caracteristicas son bastante buenas. Y el poder atropellar a una persona sin matarla...
Como podéis apreciar en el vídeo, las gigantescas ruedas de este vehículo todoterreno están fabricadas con una goma especial. A pesar de que su masa es de 2,5 toneladas, la fuerza que aplican sobre lo que pisan es de unos 100 gr/m², lo cual le permite superar prácticamente cualquier obstáculo sin dañarlo ni dejar huella alguna sobre él. Eso hace que sea ideal para moverse a través de la tundra rusa, la nieve, los bosques e incluso las zonas protegidas. Además, por si lo anterior no fuera suficiente, también puede ser utilizado como vehículo anfibio y, según comentan, incluso ser equipado con un motor de lancha para atravesar zonas acuáticas más profundas. El chasis está fabricado en fibra de vidrio y puede soportar temperaturas que van desde -60 a +60 grados.
Como podéis apreciar en el vídeo, las gigantescas ruedas de este vehículo todoterreno están fabricadas con una goma especial. A pesar de que su masa es de 2,5 toneladas, la fuerza que aplican sobre lo que pisan es de unos 100 gr/m², lo cual le permite superar prácticamente cualquier obstáculo sin dañarlo ni dejar huella alguna sobre él. Eso hace que sea ideal para moverse a través de la tundra rusa, la nieve, los bosques e incluso las zonas protegidas. Además, por si lo anterior no fuera suficiente, también puede ser utilizado como vehículo anfibio y, según comentan, incluso ser equipado con un motor de lancha para atravesar zonas acuáticas más profundas. El chasis está fabricado en fibra de vidrio y puede soportar temperaturas que van desde -60 a +60 grados.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario